Los demógrafos e investigadores señalan la mitad de la década de 1990 a mediados de la década de 2000 como el comienzo de los años de nacimiento de la generación Z. Esta generación está totalmente marcada por los hitos tecnológicos alcanzados durante su nacimiento. Estos hecho han estigmatizado muchísimo a esta promoción y existen muchísimos dogmas establecidos por las generaciones anteriores en cuanto a sus carencias, limitaciones y perspectiva de la sociedad.
Sin embargo, a través del análisis del Departamento de Tecnología Educativa y Ceibal del CEIP estas consideraciones son desmontadas. Esta generación nace con una evolución tecnológica que cambia nuestro mundo y nos obliga a evolucionar al resto de personas, pero a ellos no; ya nacen dentro y no requieren de esta adaptación.
Tienes unas características acordes con la tecnología y momento histórico en el que vivimos. Y es que hoy en día, capacidades como las orientativas o almacenamiento enciclopédico, carecen de sentido y el cerebro al no utilizarlos libera recursos cognitivos para otras funciones. Me gustaría orientar este ensayo para describir estas cualidades tan sorprendentes que tiene la Generación Z y así poder llegar a ellos como docentes.
Por un lado, es cierto que disponen de intervalos de atención más breves ante los mismos estímulos que las pasadas generaciones. ¿Es esto un problema? Pues, ante un modelo de aprendizaje basado en los estándares pasados por supuesto. Sin embargo, tratando de dinamizar la clase, intercalando estímulos sucesivos, el alcance como docente que se puede tener se multiplica. Porque a pesar de esta limitación, tienen la capacidad de focalizar su atención en excitaciones sucesivas sin pasar por un tiempo de descanso. Y explico a través de un ejemplo de su vida cuotidiana: cogen el teléfono mientras redactan el último párrafo de su ensayo, cuelgan el teléfono y ponen una lista de Spotify y finalmente se ponen a hacer los dos últimos problemas de la clase de matemática. Este ejemplo no es de una dinámica de clase, pero evidencia la capacidad que tienen de pasar de estímulo a estímulo sin perder el hilo. Para generaciones anteriores supondría la necesidad de intercalar periodos de pausa para conectar con el siguiente tema. Además, con este ejemplo, se evidencia sus grandes aptitudes para filtrar y recibir la información importante entre varios focos de atención.
Por otro lado, nos enfrentamos al reto de educar a una generación mucho más inteligente que la surgida en los años 90s y anteriores. Tanto en el plano intelectual como emocional (a nivel empático).
En cuanto al intelecto, tienen unas capacidades para la resolución de problemas sobredimensionadas; los videojuegos les han permitido enfrentarse a numerosos problemas en entornos muy diferentes y ajenos a su zona de confort antes de cumplir 18 años. Por supuesto estas cualidades son extrapolables a cualquier ámbito y el de la educación no se excluye. Creo que la educación debe suponer un reto constante y nosotros como docentes debemos generar la atmósfera correcta para estimular al alumnado y puedan plasmar su gran capacidad para resolver problemas. Además, sus formas de entretenimiento actual, como Twitch o Youtube, además de ser dinámicas requieren permiten la interacción y participación. Este entorno, sin caer en tópicos ni utopías, debe imitarse en clase. El profesor no debe simplemente ser una autoridad al margen del alumnado, sino que debe mostrarse como accesible para que puedan participar en clase y hacer que se sientan partícipes de la dinámica.
Adicionalmente, tienen unas facultades innatas de autoaprendizaje en el mundo digital incomprensibles a los ojos de otras generaciones. Por lo tanto, no tiene sentido orientar las clase en el aprendizaje de herramientas tecnológicas a modo “manual de Youtube”. Deben desarrollar esta capacidad y no caer en uno de sus defectos; la facilidad para incurrir en la pereza. De esta forma, las herramientas digitales o tecnológicas deben formar parte del contenido curricular únicamente como medio para llegar al fin último de alcanzar ciertos contenidos educativos.
Como hemos comentado, la inteligencia emocional forma parte de sus potenciales. Son mucho más empáticos, considerando la sensibilidad y la implicación social su forma de mostrarlo. Su conexión online con el resto del mundo les otorga la facultad de sentir el nexo con muchas más personas y culturas. Por consiguiente, dentro del aula, debemos ser capaces de atraer su atención asociado cuestiones tecnológicas con problemas sociales con los que puedan empatizar.
Como conclusión me gustaría enumerar las diferentes ideas que hemos desarrollado en este ensayo. La forma de llegar a esta generación tan rompedora es a través de estímulos sucesivos cortos que capten su atención generando entornos novedosos y vinculados con su implicación social si es posible. Parece complicado la verdad, pero creo que no imposible. Adicionalmente, se debe priorizar el contenido de la clases las herramientas tecnológicas, las cuales solo son el medio para llegar al fin último del aprendizaje.
¿Seremos capaces de adaptarnos a su mundo? ¿Conseguiremos crear este entorno tan complejo?
Javier López Maestre
BIBLIOGRAFÍA
Ceibal (2017). Entender a los jóvenes de la Gen Z Ceibal (2017).
Dolors Reig (2017). Los poderes de la Generación Z. https://www.dreig.eu/caparazon/generacion-z/
No comparto tu opinión de la necesidad de crear una sucesión de estímulos. Considero mucho más necesario educar en la pausa, la reflexión y la concentración para resolver problemas o retos.