top of page
Roque Moner

La esencia del aprendizaje. Por Javier López Maestre

Vivimos en la era de la Información. Sobre el papel, esto debería suponer una escala de aprendizaje superlativa para nuestra generación. Pero ¿realmente sucede? ¿Tenemos más facilidades para aprender y adquirir conocimientos a través de esta sobreinformación? La respuesta, a mi juicio, es un no rotundo.


Con toda esta información, no tenemos armas para discretizar cual es útil o falsa. Asumimos toda la información que nos llega sin dejar espacio cognitivo para facultades creativas y de indagación. Estas herramientas también son imprescindibles para moldearnos, para crear nuestra propia perspectiva y no asumir una verdad absoluta. Y pese a que me he referido al medio para alcanzar estos dos objetivos primordiales en plural, el elemento es único e insustituible; el pensamiento crítico.

“El aprendizaje verdadero tiene que ver con descubrir la verdad y no con la imposición de una verdad oficial, pues esta última opción no conduce al desarrollo de un pensamiento crítico e independiente”


Noam Chomsky


Tal y como vemos en la cita de Chomsky, la base del aprendizaje es el pensamiento crítico. Pensando críticamente somos personas y no asumimos el absolutismo de los principios establecidos en el presente. ¿Hasta dónde habría llegado la medicina sin cuestionarse los principios establecidos por las creencias populares? ¿Y Qué hubiera sido de la teoría de la relatividad de Einstein sin pensamiento crítico? Y es que, al fin y al cabo, pensar críticamente es pensar. No existe el pensamiento sin esta criticidad. Sin éste, somos fácilmente manipulables y perdemos la capacidad de ser curiosos y adquirir conciencia y conocimiento real. En esta idea del pensamiento, se sumerge de forma brillante Pablo Perez-Paetow en la siguiente charla TEDx:



Pero ¿de dónde debería brotar este conocimiento? ¿Cuál es el espacio en el que se debería fomentar? El espacio figurado es la educación, ya que, si la base del aprendizaje es el pensamiento crítico, éste también constituye los cimientos de la educación. La paradoja es que, en la educación, el peso de este elemento es ínfimo. Como vemos en el discurso de “Sin pensamiento crítico no eres nadie” el triángulo que asegura el éxito a un alumno actual es repite, memoriza y escupe. A pesar de ello, como docentes, no podemos resignarnos a este paradigma y utilizaremos la Taxonomía de Bloom para fomentar habilidades del pensamiento crítico y así el triángulo efectivo de su aprendizaje sea: piensa, adapta y cambia. El cambio nace con el pensamiento y sin cambio ni la sociedad avanza ni las personas tienen la capacidad de mejorar su perspectiva de vida.


Tal y como se ha introducido, la Taxonomía de Bloom tiene como fin alcanzar un aprendizaje completo (imposible sin el pensamiento crítico). Para ello, divide en tres dominios la forma en que las personas aprenden. Aparecen los campos psicomotriz, afectivo y cognitivo. Bloom incide en este último ámbito del conocimiento a través de su escala (Figura 1). A través de ella, estructura y define los objetivos de aprendizaje y sugiere su cadencia dentro del proceso cognitivo. De esta forma, el autor, establece que para alcanzar un aprendizaje cognitivo completo hay que conseguir los diferentes objetivos: conocimiento o memorización, comprensión, aplicación, síntesis, evaluación y creación. Este es el orden de procesos cognitivos ordenados de orden inferior a orden superior.


Analizando la cadencia del aprendizaje destacan tres aspectos. Por un lado, que para muchos contenidos será necesario superar las escalas de memorización y comprensión para poder pasar a alcanzar los demás fines. Por otro lado, que los objetivos de análisis y evaluación se encuentran conectados. Parece una condición sin ecuanon que para alcanzar la capacidad de evaluación se ha de ser capaz de examinar y descomponer. Y finalmente, que la creatividad se encuentra en la cúspide de la escala porque es la capacidad más elevada para asumir el pensamiento crítico; sin creatividad no somos capaces de vislumbrar los cambios ni las alternativas propias del pensamiento o pensamiento crítico.


Vamos a intentar aplicar este análisis a una unidad didáctica de la asignatura de Tecnología de 3ºESO. En este caso, escogemos la unidad propia de la Electricidad. En este caso, los autores la desarrollan en diez sesiones. Se presentan los objetivos establecidos por los autores y se intentan casar con los verbos establecidos por Lorin Anderson y David R. Krathwohl (discípulos de Bloom).


·Obj UD 10.1 Reconocer y entender las principales magnitudes eléctricas. Verbos de objetivos de conocimiento y comprensión respectivamente.

·Obj UD 10.2 Identificar y aplicar la ley de Ohm. Verbos de objetivos de comprensión y aplicación respectivamente.

·Obj UD 10.3 Diferenciar los tipos de corriente eléctrica. Verbo de objetivo de análisis.

·Obj UD 10.4 Calcular circuitos serie y paralelo. Verbo de objetivo aplicación.

·Obj UD 10.5 Asociar los circuitos teóricos a circuitos prácticos. Verbo de objetivo de análisis.

·Obj UD 10.6 Diseñar circuitos eléctricos básicos con software específico. Verbo de objetivo de creación.

·Obj UD 10.7 Realizar el montaje de un circuito eléctrico básico. Acción de objetivo de creación.

·Obj UD 10.8 Manipular los instrumentos de medida. Verbo de objetivo aplicación.


Por consiguiente, todos los procesos cognitivos tienen un objetivo asociado dentro de esta unidad didáctica. ¿Esto significa que es suficiente para guiar a nuestros alumnos hacia el aprendizaje y el pensamiento crítico? En mi opinión, puede ser la base pero la correcta secuenciación y la aplicación de la Taxonomía de Bloom en la metodología también juegan un papel crucial.


Además, aparece un elemento cognitivo inherente a todos los procesos; la curiosidad. Y esta curiosidad no se puede programar o establecer en objetivos sino que brota directamente de nuestro ímpetu o ilusión por transmitir unos conceptos al alumnado.


¿Seremos capaces de desarrollar esa curiosidad en ellos?¿Mantendremos nuestra ilusión por enseñar a pensar año tras año?


Por Javier López Maestre


BIBLIOGRAFÍA


Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias. La Taxonomía de Bloom, una herramienta imprescindible para enseñar y aprender. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestenerifesur/2015/12/03/la-taxonomia-de-bloom-una-herramienta-imprescindible-para-ensenar-y-aprender/


Perez-Paetow, Pablo (2015). TEDxTouth. Sin pensamiento crítico no eres nadie. https://www.youtube.com/watch?v=WxC4RfTiOsM


Flower, B (2002). EDUTEKA. La Taxonomía de Bloom y el Pensamiento Crítico

Entradas relacionadas

Ver todo

3 Comments


A. Sanz
A. Sanz
Dec 04, 2021

Me parece muy relevante los dos imprescindibles que remarcas además de cubrir todos los procesos cognitivos, una correcta SECUENCIACIÓN y la CURIOSIDAD intrínseca de cada persona para aprender.


Me hubiera parecido muy interesante que el ensayo hubiera ahondado más sobre la falta de espacio cognitivo que nos deja la información, dónde está el límite de nuestra mente. O igual mejor para otro ensayo. ;-)

Like

Che F
Che F
Dec 03, 2021

Un buen análisis de la necesidad de formar el pensamiento crítico.

Echo en falta unas líneas que expongan el análisis que vas a desarrollar en el ensayo.

Es conveniente releer y evitar repeticiones.

Like

Zilia Muñoz
Zilia Muñoz
Dec 01, 2021

Creo que es un buen trabajo, creo que has hecho un buen analisis inicial del pensamiento, concretando después en el análisi de la Taxonomía de Bloom. Estoy de acuerdo con lo que dices en ese análisis respecto a que la creatividad es necesaria para desarrollar un pensamiento crítico completo. Me parece que las preguntas que planteas al final son cruciales para desarrollar correctamente la enseñanza.

Like
bottom of page